Un avance histórico en la lucha contra el cáncer de mama en Chile

Un avance histórico en la lucha contra el cáncer de mama en Chile

La noticia sobre la incorporación de la primera inmunoterapia gratuita (con Pembrolizumab) para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo en el sistema público de salud en Chile marca un hito significativo en la lucha contra esta enfermedad, beneficiando a cerca de 650 mujeres anualmente. El cáncer de mama triple negativo es una de las formas más agresivas de padecer cáncer de mama, representando entre el 10 y 15% de los casos diagnosticados. Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), este cáncer ginecológico es la principal causa de muerte oncológica en mujeres chilenas, con más de 5.600 casos diagnosticados anualmente y alrededor de 2.663 muertes en el año 2023 (DEIS año 2023)


Por Carolina Poblete (académica de la Universidad Autonóma de Chile) 

                                      La noticia sobre la incorporación de la primera inmunoterapia gratuita (con Pembrolizumab) para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo en el sistema público de salud en Chile marca un hito significativo en la lucha contra esta enfermedad, beneficiando a cerca de 650 mujeres anualmente.

El cáncer de mama triple negativo es una de las formas más agresivas de padecer cáncer de mama, representando entre el 10 y 15% de los casos diagnosticados. Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), este cáncer ginecológico es la principal causa de muerte oncológica en mujeres chilenas, con más de 5.600 casos diagnosticados anualmente y alrededor de 2.663 muertes en el año 2023 (DEIS año 2023)

Los datos son alarmantes: en el año 2023, las muertes por cáncer de mama aumentaron un 10,71% en comparación con el año anterior, con 1.789 fallecimientos, lo que significa que 5 mujeres murieron al día por esta causa. La Región Metropolitana registró un incremento del 11,11% en las muertes por cáncer de mama, pasando de 621 en el 2022 a 690 en el 2023.

La inmunoterapia con Pembrolizumab es un tratamiento que utiliza el propio sistema inmunológico para combatir el cáncer. Pembrolizumab es un inhibidor de checkpoint que bloquea la proteína PD-1, permitiendo que las células inmunológicas ataquen y destruyan las células cancerosas. En el caso del cáncer de mama triple negativo, esta inmunoterapia ha demostrado ser efectiva en mejorar las tasas de supervivencia y reducir la progresión de la enfermedad.

La detección temprana es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia. Es por ello que se llama a las mujeres a realizarse el auto examen de mama o el examen físico mamario por un profesional de la salud capacitado, el cual consiste en la inspección y palpación de las mamas para detectar cualquier anomalía o cambio que pueda indicar la presencia de cáncer de mama en etapas tempranas, así como también la mamografía que es el examen de elección para detectar este cáncer, y se recomienda realizarla anualmente a partir de los 40 años. Sin embargo, muchas mujeres aún reciben diagnósticos en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.

Como matrones, podemos jugar un papel clave en la promoción de la salud y la prevención de esta enfermedad. La inmunoterapia con Pembrolizumab en el sistema público, es un avance muy esperanzador y un paso histórico en la lucha contra esta patología, pero la prevención y detección temprana siguen siendo nuestras mejores herramientas en la lucha contra el cáncer de mama.

Juntos, podemos hacer una diferencia en la vida de las mujeres chilenas y reducir la incidencia y mortalidad por este tipo de cáncer. La inmunoterapia con Pembrolizumab es un tratamiento efectivo que puede mejorar las tasas de supervivencia y reducir la progresión de la enfermedad. Con la detección temprana y el tratamiento adecuado, podemos salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por el cáncer de mama.