Carlos Castro Romero y Catalina Barahona: la propuesta Constitucional no respondió a las expectativas, le faltó amor y finalmente no nos une

Únete a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias, directamente en tu bandeja de entrada
Por Carlos Castro Romero (concejal linarense) y Catalina Barahona (cientista política)
El actual proceso Constituyente se inició con altas expectativas, ya que concitaba en su momento el acuerdo de la mayor parte de los representantes del Congreso Nacional, contaba con consensuados doce bordes y disponía de un Comité de Expertos para la propuesta inicial, más otro Comité de árbitros para la resolución de las discrepancias.
Desconfianzas más, desconfianzas menos, el proceso ofrecía garantías y se presumía llegaría a buen término, entregándonos una propuesta Constitucional que generaría más unidad, mayor cohesión entre los chilenos y una mirada de futuro.
Sin embargo, tropezamos con la misma piedra: una mayoría circunstancial. Esta vez de derecha, y de la derecha más dura, la que nunca quiso este proceso, porque no le interesaba cambiar la Constitución. Para muestra un botón, en el Maule nuestros consejeros resultaron ser tres republicanos, una UDI y un independiente pro Partido Socialista.
Así llegaron los Republicanos a tomar el control del Consejo Constitucional, cargando con la disyuntiva de hacerlo fracasar o de demostrar que podían hacer un trabajo que superara el frustrado intento de la Convención.
Las primeras declaraciones de la mayoría republicana apuntaban a la seriedad de su trabajo como constituyentes, pero a poco andar, se inclinaron por la mirada pequeña, sin visión de largo plazo, entregándonos como resultado un texto cargado de moralidad, sin visión de futuro y con claros guiños al sector más acomodado y pudiente del país, donde incluso la Presidenta del Consejo expuso públicamente la desafortunada frase en la que indicaba que ésta era una propuesta “para los chilenos de verdad”, dejando entrever una posición de superioridad de quienes se consideran portadores de la verdad exclusiva y excluyente.
Frustración es el calificativo que surge de esta instancia que no estuvo a la altura o no quiso estarlo, porque finalmente nos deja una propuesta que instalaría más división y desigualdad, desaprovechándose así el ánimo que había para proyectar mayor unidad y cohesión social entre los chilenos.
(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).
Editora Marzo 27, 2025 1582
Editora Marzo 25, 2025 424
Editora Febrero 26, 2025 379
Editora Abril 2, 2025 377
Editora Marzo 28, 2025 375
Editora Marzo 30, 2025 138
Tribunal no acogió otros 5 requerimientos, por lo que la fiscalía apeló. Hechos...
Editora Marzo 4, 2025 388
El crimen de Javier Antonio Escobar Monsalve tiene consternada a la opinión pública...
Editora Febrero 13, 2025 222
La iniciativa que se desarrolla a nivel país, cuenta además del impulso del Mindep-IND...
Editora Marzo 17, 2025 804
Alcalde Jonathan Norambuena señaló que el ex edil será un gran aporte al desarrollo...
Editora Enero 8, 2025 608
Mariela Vásquez Rodríguez dijo estar “sorprendida” por la disposición de Carabineros...
Editora Abril 3, 2025 38
En seminario realizado en la Universidad de Talca, expertos sostienen que su uso...
Editora Marzo 22, 2025 288
G.A.V.G., de 28 años de edad es sindicado como el responsable del ataque, con un...
Editora Marzo 9, 2025 1334
Fue el propio municipio de San Javier que el año 2023 hizo entrega a la fiscalía...
Editora Marzo 11, 2025 276
El proyecto de resolución de la parlamentaria se basa en instruir al Ejecutivo en...
Editora Marzo 13, 2025 145
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile, Ch.ACO, celebra su edición...
Editora Abril 3, 2025 38
Editora Abril 3, 2025 272
Editora Abril 2, 2025 171
Editora Abril 1, 2025 293