Marcos Álvarez Yáñez: "La crisis de la educación laica en Linares"

Únete a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias, directamente en tu bandeja de entrada
Por Marcos Álvarez Yáñez (sociólogo)
A principios del año 2019, la Gran Logia de Chile, conducida por su gran maestro Sebastián Jans Pérez, presentaba en la ciudad de Concepción la “Carta de la Educación Laica”. Hoja de ruta en materia educacional de los establecimientos educacionales laicos del país. En la misiva Jans Pérez, destacó que era la primera vez que la gran logia de Chile entrega una definición de educación laica, enfatizando que este documento “representa el pensamiento de la masonería sobre esta materia, y va a permitir agrupar y coordinar a todos los colegios laicos de Chile”.
La carta de dos páginas, manifiesta dentro sus principios que la educación laica ejerce su función a través de la búsqueda de la verdad sin límites. Además, el objetivo de esta carta es demostrarles a los estudiantes que ellos son capaces de construir su verdad, sin pretender descalificar y destruir la verdad de otros, a través del compromiso eficaz con la diversidad, la tolerancia y el respeto a la individualidad humana.
La misma carta descrita está colgada en la pared de la inspectoría del Colegio Concepción de Linares. Para un apoderado, se hace difícil no visualizarla y al estar enmarcada hace más llamativa su lectura y por supuesto se hace más difícil aún no pensar en la situación por la cual atraviesa la institución. La paralización de su sindicato de trabajadores, la cual lleva más de una semana de huelga legal, ha demostrado la poca tolerancia y la falta de capacidad de diálogo por parte del sostenedor. La descalificación y la destrucción de la imagen del sindicato, a través de comunicados enviados a toda la comunidad educativas, no ha hecho más que demostrar la figura de poder con la cual quiere verse proyectado el sostenedor.
En dichos comunicados, incluso no se ha reconocido la figura del centro de padres, invalidándolos como representantes de los apoderados, amedrentando la libre organización garantizada en nuestra constitución y por supuesto endosando toda la responsabilidad de la mala gestión y resultados académicos (SIMCE y PAES) que ha obtenido el establecimiento en los últimos años, a los trabajadores. No deja de ser importante contarle a la opinión pública que, por ejemplo, en los últimos siete años han desfilado por rectoría cinco directores al mando del colegio, que además el año pasado se eliminó el Programa de integración escolar (PIE) que atendía a más de cien niños con necesidades educativas especiales despidiendo a grandes profesionales. Qué la rotación de docentes en los últimos años ha sido importante, al igual que la cantidad de licencias médicas de los profesionales, que por ejemplo hoy el establecimiento cuenta con dos psicólogos para más de mil estudiantes. Es imposible que un colegio tenga buenos resultados, cuando las personas que toman las decisiones técnico-pedagógicos no son profesionales del área de la educación, entendiéndose este como el rector o jefe utp. No debe ser fácil administrar un colegio, pero se debe contar con gente calificada y con respaldo político dentro del organismo.
La crisis está instalada en la institución y no esperen que los apoderados no estén molestos por la no prestación del servicio educacional, el Colegio Concepción de Linares es uno de los establecimientos que tiene uno de los copago más alto de la provincia, ciudad que vive una realidad absolutamente dispar con respecto a los ingresos, pero eso es harina de otro costal.
Con todo lo anteriormente descrito, la conclusión es clara. Los resultados académicos de un colegio no sólo dependen de los docentes y los apoderados, sino de toda la comunidad educativa. La educación es un proceso de largo aliento que tiene importantes actores: sostenedor, dirección, docentes, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes. Y a estos últimos, ¿alguien les pregunto la opinión? ¿quién ha pensado en ellos durante esta paralización? En su derecho a la educación garantizado por la ley.
Creo que la decisión de volver a clases, sólo está en mano del sostenedor, quién no ha demostrado en los últimos años, estar en sintonía con los valores propuestos en la carta de la educación laica de la gran logia de Chile.
(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).
Editora Marzo 17, 2025 1012
Editora Abril 3, 2025 372
Editora Mayo 25, 2025 363
Editora Abril 14, 2025 357
Editora Junio 18, 2025 356
Editora Febrero 20, 2025 353
El gran cantautor chileno estará este viernes 21 en "Vive - Semana Parralina" que...
Editora Enero 3, 2025 361
A la espera de condiciones de viento y olas, los mejores exponentes nacionales de...
Editora Enero 8, 2025 786
Mariela Vásquez Rodríguez dijo estar “sorprendida” por la disposición de Carabineros...
Editora Abril 30, 2025 379
En la zona costera un alumno de 18 años agredió brutalmente, al interior de la sala...
Editora Mayo 8, 2025 329
Estaban operando en las comunas de San Clemente y Colbún. La cannabis sativa incautada...
Editora Junio 18, 2025 321
En columna de opinión para Séptima Página Noticias, el ex alcalde de Recoleta expresó...
Editora Marzo 27, 2025 4900
El Club Deportivo Full Linares emitió un comunicado público indicando que “lamentamos...
Editora Mayo 30, 2025 344
Dentro de una serie de acciones realizadas en los últimos días, la parlamentaria...
Editora Junio 20, 2025 191
Editora Junio 20, 2025 215
Editora Junio 18, 2025 337
Editora Junio 18, 2025 284