Hasta tres sistemas frontales podrían llegar a la zona central en los próximos días

Hasta tres sistemas frontales podrían llegar a la zona central en los próximos días
Las lluvias se reactivan este fin de semana en Linares.

Además, meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, explicó que el fenómeno del ciclón extratropical, que generó cerca de 70 milímetros de agua caída en la zona sur, va de retirada en nuestro país


Fuente: Comunicaciones PUCV. Autor: septimapaginanoticias.cl

                                                                                       La última fase del ciclón extratropical que afecta nuestro país se comienza a percibir durante la jornada de hoy, extendiéndose hasta el fin de semana en donde las lluvias llegarían hasta la región de Coquimbo.

Si bien, el paso de este evento climático ha dejado lluvias que bordean los 70 milímetros desde la zona centro sur hacia el sur de nuestro país, para el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández, “el fenómeno del ciclón extratropical no es ajeno a nuestro país”.

Según el meteorólogo “lo que podemos observar en el portal GEOS de la Fundación Huinay PUCV-Enel, es que lo que está ocurriendo con el ciclón extratropical es el resultado de una condición un tanto olvidada debido a los años de sequía que tanto han afectado a la zona central de nuestro país. No obstante, se trata de una condición típica de invierno, especialmente en invierno con el fenómeno de El Niño presente o en nuestro caso con un Niño en retirada, entrando a condiciones neutrales”.

Fernández agregó que “el ciclón que se encuentra casi estacionario está siendo bloqueado por un centro de alta presión fría, ubicado en la zona polar, lo que ha llevado al centro de baja presión a actuar como imán sobre otros centros de baja presión más pequeños redirigiéndolos a la zona centro sur de nuestro país. Lo anterior ha provocado una serie de sistemas frontales que cruzan por la zona, causando precipitaciones y malas condiciones de tiempo, especialmente desde la Región del Maule hacia el sur; además la isoterma cero ha estado bastante alta, generando preocupación por la ocurrencia de precipitación líquida en las zonas cordilleranas, lo que aumenta el peligro de aumento de los caudales de los ríos”.

Si bien la zona central se ha visto ajena a las condiciones del ciclón extratropical, según el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, “se espera que el siguiente sistema que proviene desde la zona polar llegue hasta la zona central a partir del ´próximo sábado 8 de junio, seguido de un segundo evento para el miércoles 12 e incluso no se descarta la posibilidad de un tercer sistema frontal para la semana del 17 de junio. Se prevé que cada evento dure al menos un día con alrededor de 15 milímetros de lluvia acumulada para el primer sistema frontal, mientras que para el segundo se pronostican 25 milímetros; cada uno con la ocurrencia de viento norte y norweste en la costa”.