Provincia de Linares se suma al mes de la Prevención del Cáncer de Mama

Provincia de Linares se suma al mes de la Prevención del Cáncer de Mama
"Claro de Vida", es una Agrupación que nació en Talca, en donde las mujeres sobrevivientes del cáncer de mama se reúnen para remar en un barco dragón, con el objetivo de prevenir enfermedades y dolencias asociadas a las operaciones mamarias y falta de ganglios.

Hasta el hall de la Delegación Presidencial acudió la Agrupación “Claro de Vida”, quienes acompañadas por la delegada Aly Valderrama, la Seremi de Salud, Carla Manosalva y el alcalde de Longaví, Jaime Briones, le dieron el puntapié al mes del cáncer de mama en la zona, informando de actividades que se llevarían a cabo, las campañas en las que la ciudadanía se puede sumar y agradeciendo el apoyo materializado por el Gobierno


Fuente: Comunicaciones Delegación Linares. Autor: septimapaginanoticias.cl

        Tras gestiones realizadas por la máxima autoridad provincial, la Agrupación de Sobrevivientes del Cáncer de Mama "Claro de Vida", logró concretar diferentes actividades que se enmarcan dentro de una campaña para la educación, la prevención y la superación de esta enfermedad de manera integral. 

Concretamente los municipios de San Javier y Longaví accedieron a realizar conversatorios y despliegues comunicacionales para lograr una mayor concientización en la provincia, debido a que los indicadores provinciales son muy altos. 

"Claro de Vida", es una Agrupación que nació en Talca, en donde las mujeres sobrevivientes del cáncer de mama se reúnen para remar en un barco dragón, con el objetivo de prevenir enfermedades y dolencias asociadas a las operaciones mamarias y falta de ganglios. 

La delegada presidencial Aly Valderrama señaló que :“la Delegación se ha sumado a la iniciativa de esta agrupación, entendiendo la importancia y la relevancia que tiene el cáncer de mama en nuestra región, es un cáncer que es el más mortal entre las mujeres, que además en nuestra región es uno de los canceres que tiene mayor incidencia y por lo tanto tenemos que apoyar las labores de prevención y al mismo tiempo de visibilización”, expresando que esperaba que se sumaran más voluntades en el transcurso del mes".

Por su parte la Seremi de Salud de la Región del Maule, Carla Manosalva declaró, que: "estamos muy comprometidos no solamente con el cáncer de mama, sino que estamos liderando una mesa regional con el plan regional del cáncer, sabemos que año a año en la región del Maule son más de 80 mujeres diagnosticadas con cáncer y para eso nosotros realizamos constantemente labores de prevención y de promoción de la salud, es por eso que estas mesas de trabajo son muy importantes en donde también está incluida la agrupación Claro de Vida”. 

En tanto, el alcalde de Longaví Jaime Briones, manifestó que: “Longaví se suma al mes de prevención del cáncer de mama, agradecemos a la Delegación, a la Seremía y a la agrupación por priorizar nuestra comuna para realizar charlas y encuentros donde se llama principalmente a la prevención de la población femenina, es sumamente importante generar conciencia de lo que significa la prevención”. 

AGRUPACIÓN 

Yilda Morales, presidenta de la agrupación expresó sus agradecimientos a las voluntades reunidas para dar el inicio en la provincia al mes de la prevención contra el cáncer de mama y explico de manera sucinta, el quehacer de su agrupación: “Somos mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que remamos en el río Claro, en un bote dragón para fortalecer nuestro brazo sin ganglios, ya que cuando nos sacan la mama, también nos sacan ganglios y el remar nos permite drenar nuestro bracito y que no nos de una enfermedad que se llama Linfedema. Comenzamos este mes y nosotros estamos muy comprometidas con las mujeres de la región y queremos entregarle nuestro mensaje, que se hagan sus exámenes a tiempo y contarles que eso les puede salvar la vida”. 

El calendario de actividades oficial en la provincia quedó distribuido de la siguiente manera: 

En Longaví: Conversatorio de Mujeres Sobrevivientes del Cáncer, el día 30 de octubre a las 10:00 horas en el salón multipropósito de la comuna. Actividad que contará con expositores, médicos, psicólogos y stands informativos de la Seremi de Salud. 

Esto se suma a las diferentes actividades de visibilización simbólica que tomará el municipio, como el pintado de las letras de color rosado a un costado de la carretera. 

En San Javier: Desde el 16 al 31 de octubre se desplegarán telas rosas que adornarán el frontis del edificio municipal. El 16 de octubre, para el lanzamiento se realizará una feria educativa respecto a la materia. 

Finalmente, el 25 de octubre se realizará un operativo médico en el sector de Nirivilo, con posibilidad de realizarse mamografías y otros exámenes.