CORE Alamiro Garrido propone apoyo permanente del Estado para el fútbol amateur con la finalidad de terminar con la venta de alcohol en las canchas de barrio

CORE Alamiro Garrido propone apoyo permanente del Estado para el fútbol amateur con la finalidad de terminar con la venta de alcohol en las canchas de barrio
La propuesta del CORE Alamiro Garrido para potenciar el fútbol amateur.

"Una práctica común para la recaudación de fondos es la organización de eventos donde se vende alcohol, como bingos, fiestas y otros eventos sociales. Aunque efectivos para generar ingresos, estos métodos son contradictorios con los valores de promoción de la salud y el deporte. La venta de alcohol en eventos deportivos amateur puede enviar un mensaje incorrecto, especialmente a los jóvenes atletas, y va en contra de la promoción de una vida sana. Para alinear las prácticas de recaudación de fondos con los valores de salud y deporte, se propone la creación de un fondo gubernamental destinado a las asociaciones de fútbol amateur. Este fondo permitirá cubrir necesidades esenciales como el pago de árbitros, equipamiento y viajes, eliminando la dependencia de la venta de alcohol en eventos deportivos", dijo la autoridad


         El consejero regional por la provincia de Linares, Alamiro Garrido Cáceres planteó un innovador proyecto que busca financiar, con apoyo estatal permanente al fútbol amateur y evitar la venta de alcohol en las canchas de barrio.
"El fútbol amateur en Chile está organizado a través de múltiples ligas y asociaciones, con la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) como una de las principales entidades coordinadoras. Los equipos de fútbol amateur enfrentan diversas necesidades financieras, que se cubren principalmente mediante cuotas de los jugadores, patrocinios locales y actividades de recaudación de fondos. Entre las necesidades financieras del fútbol amateur se incluyen la ropa y el equipamiento, esenciales para la operación de los equipos, que generalmente se financian a través de las cuotas de los jugadores y los aportes de patrocinadores. Los viajes para partidos fuera de la localidad representan un gasto significativo y suelen ser cubiertos con las cuotas de los jugadores y el apoyo adicional de patrocinadores o municipalidades. El pago de los árbitros es un gasto recurrente que se cubre con las inscripciones de los equipos en los torneos, y las tarifas se distribuyen entre todos los equipos participantes. El uso de canchas e instalaciones deportivas puede implicar costos de arrendamiento, aunque en algunos casos las municipalidades ofrecen apoyo logístico o financiero", detalló.
Garrido dijo que a raíz de lo anterior hay una práctica común para la recaudación de fondos que  "es la organización de eventos donde se vende alcohol, como bingos, fiestas y otros actos sociales. Aunque efectivos para generar ingresos, estos métodos son contradictorios con los valores de promoción de la salud y el deporte. La venta de alcohol en eventos deportivos amateur puede enviar un mensaje incorrecto, especialmente a los jóvenes atletas, y va en contra de la promoción de una vida sana. Para alinear las prácticas de recaudación de fondos con los valores de salud y deporte, se propone la creación de un fondo gubernamental destinado a las asociaciones de fútbol amateur. Este fondo permitirá cubrir necesidades esenciales como el pago de árbitros, equipamiento y viajes, eliminando la dependencia de la venta de alcohol en eventos deportivos", apuntó.
El CORE señaló que 'la creación de este fondo gubernamental debe definir un monto anual adecuado para apoyar a las asociaciones de fútbol amateur, basado en un análisis detallado de sus necesidades financieras. Además, se deben establecer criterios transparentes y equitativos para la distribución de los fondos entre las diferentes asociaciones y equipos. Junto con la creación del fondo, se propone desarrollar una ley que prohíba la venta de alcohol en eventos deportivos amateur, con sanciones claras para quienes incumplan esta normativa. Esta medida promueve hábitos saludables y es coherente con los valores del deporte. Para asegurar el cumplimiento de esta normativa, se deben implementar inspecciones regulares en eventos deportivos y establecer un sistema para que los ciudadanos puedan reportar violaciones de manera anónima. Además, se deben proponer multas económicas y la suspensión del acceso a los fondos gubernamentales para las asociaciones o equipos que infrinjan la normativa. Es crucial fomentar actividades de recaudación de fondos que no involucren alcohol, como carreras, ventas de productos deportivos y eventos comunitarios saludables. Facilitar acuerdos con empresas locales para patrocinio y donaciones en especie que no involucren alcohol también puede ser una alternativa viable", manifestó.
Garrido expresó que "para la presentación y aprobación de esta propuesta, se  redactó documento formal con todos los detalles y justificaciones, y consultado con abogados y expertos legales para asegurar la viabilidad jurídica de la propuesta. Es importante organizar reuniones con legisladores y otros funcionarios clave para presentar la propuesta definitiva y obtener su apoyo, así como formar coaliciones con otras organizaciones deportivas y de salud para fortalecer el respaldo. Esta propuesta busca mejorar el fútbol amateur en Chile alineando las prácticas de recaudación de fondos con los valores de promoción de la salud y el deporte. Al establecer un financiamiento directo desde el gobierno y prohibir la venta de alcohol en eventos deportivos, se podrá asegurar un ambiente más saludable y coherente con los objetivos del deporte amateur", finalizó diciendo el empresario.