Matías Muñoz, dirigente de la AFUSAM Linares: “Chile podría convertirse en el paraíso para la colusión”

Matías Muñoz, dirigente de la AFUSAM Linares: “Chile podría convertirse en el paraíso para la colusión”
Matías Muñoz, dirigente de la AFUSAM Linares.

"Jorge Quiroz, hoy coordinador económico de la campaña de Kast, es mucho más que un asesor. Fue la mente maestra tras el modelo de estimación que permitió a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo repartirse cuotas de producción y fijar precios en el mercado nacional. Tampoco olvidemos su rol como consultor de SalcoBrand, donde declaró ante el Tribunal de la Libre competencia a favor de la empresa antes de que se confirmara la colusión de las farmacias. No es una simple sospecha; es la conclusión de los procesos legales sobre dos de los abusos más sensibles de nuestra historia reciente", plantea el dirigente en columna de opinión para Séptima Página Noticias.


Por Matías Muñoz (vicepresidente de la AFUSAM Linares y dirigente regional de la CONFUSAM)

                           ¿Y si te dijera que José Antonio Kast tiene trabajando en su equipo a uno de los cerebros de los carteles más conocidos de nuestro país?

¿Y si te dijera que la persona que tiene el timón económico del programa presidencial de José Antonio Kast no es solo un académico, sino el hombre que diseñó el modelo para que tú y yo pagáramos el pollo más caro y los medicamentos más caros en Chile?

Jorge Quiroz, hoy coordinador económico de la campaña de Kast, es mucho más que un asesor. Fue la mente maestra tras el modelo de estimación que permitió a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo repartirse cuotas de producción y fijar precios en el mercado nacional. Tampoco olvidemos su rol como consultor de SalcoBrand, donde declaró ante el Tribunal de la Libre competencia a favor de la empresa antes de que se confirmara la colusión de las farmacias. No es una simple sospecha; es la conclusión de los procesos legales sobre dos de los abusos más sensibles de nuestra historia reciente.

En su programa de gobierno Kast promete desregulación radical, reducir controles y abrazar una "libertad de mercado" que, a la luz de este historial, suena a barra libre para los grandes consorcios. La propuesta es simple: el Estado se hace a un lado para que el privado invierta. Pero, ¿quién asegura que esa libertad no es, en realidad, el permiso oficial para volver a coludirse?

La desregulación en trámites es bienvenida, pero la desregulación con Jorge Quiroz al mando podría ser una amenaza directa a nuestros bolsillo. ¿Por qué? Porque mientras Kast debilita la fiscalización administrativa, no está prometiendo fortalecer las multas y el poder de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). En la colusión de las farmacias, en la colusión de los pollos o en la cuestionada Ley de pesca, Jorque Quiroz ha estado siempre del mismo lado; en la defensa de la colusión y los monopolios y en contra de la libre competencia. Tenemos entonces un resultado: un ambiente perfecto para el abuso.

Cuando hablamos de colusión, no hablamos de una cifra abstracta: hablamos de sobreprecios que le quitaron dinero a tu familia en lo más básico. Entonces; tienes que saber el costo real:

  • Según la Fiscalía Nacional Económica, la colusión de los pollos le costó a los chilenos más de 75 millones de dólares. La manipulación de cuotas de producción elevó el precio de la carne de pollo en cerca de mil pesos por kilo entre 2008 y 2011.
  • En el caso de las farmacias, los sobreprecios alcanzaron hasta el 3.000% en algunos medicamentos esenciales, afectando directamente la salud de más de 57 mil familias chilenas.

Ese dinero extra lo pagamos todos, mientras estas seis empresas se repartían ganancias y Jorge Quiroz las defendía.

La pregunta que los ciudadanos debemos hacernos es demoledora: ¿Por qué un candidato que promete orden económico tiene en sus filas a un economista cuyo modelo abaló las colusiones más grandes en la historia reciente de la libre competencia en Chile? La respuesta; la elección de Quiroz es una declaración de intenciones.

Imaginemos un Chile donde esas prácticas, lejos de ser castigadas, tienen carta blanca bajo el amparo de la "desregulación" planteada en el programa Presidencial de José Antonio Kast. Si la lógica del cartel ya funcionó en el mercado de alimentos básicos y en medicamentos para salvar vidas, ¿por qué no replicarla en el gas, la las bencinas o el retail?

La elección de la segunda vuelta presidencial no es solo ideológica, es una línea divisoria entre la defensa del consumidor y el sacrificio en el altar de un libre mercado mal entendido. Con Quiroz como asesor estelar, Chile podría no ir al paraíso de la inversión, sino al paraíso de la colusión.

Es tiempo de dudar. El poder económico nunca ha sido tan peligroso, ni tan expuesto.

(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).

 

 

 

 

 

123