(AUDIOS) El “cara y sello” del Proyecto Cementerio “Parque Ambrosio” de Linares

Séptima Página Noticias conversó en exclusiva con el agricultor Carlos Abujatum Morales del Comité “No al Cementerio” y el empresario Nicolás Brevis Tapia, uno de los inversionistas que está detrás de esta iniciativa de mil 200 millones de pesos. La palabra final, aunque el tema se podría judicializar, la tendrá en el mes de junio próximo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que deberá pronunciarse con respecto a las obras que se pretender ejecutar en un predio de 8,9 hectáreas en la zona de Las Vertientes-La Posada, en el lado norte de Linares. “Nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias y esto creo que es la vía judicial”, afirmó Abujatum, mientras Brevis sostuvo que “nosotros tenemos la convicción que es una buena solución para Linares y las comunas aledañas. Hoy día es una necesidad. Hay personas que deben ‘ponerse’ con 4 ó 5 millones de pesos al contado para usar un parque y no tienen otra alternativa”
Autor: septimapaginanoticias.cl
Son las 10:00 horas y nos trasladamos al sector Las Vertientes-La Posada, en el lado norte de Linares. Para ingresar a la zona nos dirigimos por el camino Panimávida-San Juan-Las Vertientes. De inmediato nos encontramos con una serie de lienzos, carteles y pancartas que dicen “No al Cementerio”, en relación al Proyecto “Parque Ambrosio”, que empresarios regionales impulsan en el lugar.
El recorrido, es por un camino asfaltado y señalizado. Frente a nosotros un par de automóviles, un tractor y un camión. Al lado sur y norte parcelas de agrado y viviendas residenciales en construcción de alto valor comercial. También sobresale un enorme packing que corresponde a la empresa exportadora de arándanos Niceblue S.A., del empresario Carlos Abujatum Morales.
Siguiendo en dirección al poniente se llega al “punto de conflicto”. Es un paño de 8,9 hectáreas donde la Sociedad Itamam SPA, busca construir un cementerio al cual le ha dado el nombre de “Parque Ambrosio”. Inversión de mil 200 millones de pesos que contempla: estacionamientos, sarcófagos de hormigón armado, bodega para maquinarias, oficinas generales, baños públicos y comedores para colaboradores del parque.
Al parar el móvil, nos saludan algunos operarios que trabajan para la empresa. “Es falso todo lo que dicen y el colapso de las napas”, nos exclaman con vehemencia.
“NO TIENE ACCESIBILIDAD Y CONTAMINA”
En su packing, nos recibe el agricultor Carlos Abujatum Morales. El empresario es uno de los principales líderes (junto a la junta de vecinos que preside Margarita Álvarez Faúndez) en oponerse a la construcción del “Parque Ambrosio”.
“Nos oponemos, principalmente por dos cosas. Primero por la contaminación de las aguas superficiales y de las napas norias, y segundo por el colapso del camino. Es imposible imaginar un cortejo que tendrá que pasar por el paso a desnivel o la avenida El Bosque, Januario Espinoza a la altura del Colegio Alborada y seguir camino a Yerbas Buenas y La Posada. El colapso sería total”, dice al ser consultado por el “No al Cementerio”.
A lo anterior, añadió, se suman daños colaterales que afectarían la producción de arándanos, manzanas y lechugas, entre otros que hay en la localidad. “Durante la temporada de verano recibimos a muchos compradores extranjeros. Obviamente, que vean que está un cementerio o Campo Santo instalado ahí nos va a complicar. La última hilera de arándanos está a 67 metros del predio cementerio y a 400 metros existen manzanas orgánicas. Tenemos estudios y todos los cementerios contaminan”.
Carlos Abujatum Morales revela que se han reunido con muchas autoridades y líderes políticos. “Sé, que al proyecto inicial se le han realizado varios cambios. Esto debería votarse en el mes de junio. En la página del SEA se registraron más de 450 observaciones de parte de los vecinos del sector. Los dueños del cementerio deben responder y tienen plazo hasta el 29 de abril”.
Finalmente, reconoce que se han reunido con los empresarios Nicolás Brevis y Héctor Hernández. “Ellos (inversionistas) persisten en el proyecto. Nos reunimos hace dos viernes atrás. Nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias y esto creo que es la vía judicial”.
Abandonamos el área por el camino La Posada, Yerbas Buenas y Januario Espinoza. Muy pocos movimiento a eso de las 12:15 horas.
“LINARES NECESITA UN NUEVO CEMENTERIO Y LOS CEMENTERIOS NO CONTAMINA”
En el Hotel Parada de Linares, nos reunimos con la contraparte. Nicolás Brevis Tapia es uno de los rostros de la Sociedad Itamam SPA. Empresario joven y proveniente de una familia ampliamente reconocida en la ciudad. “Se cerró el proceso de participación ciudadana. Estamos en la etapa de las adendas donde nosotros solicitamos 60 días para incorporar algunos estudios que tenían relación con lo que han planteado los vecinos, que es el tema tránsito que lo abordamos a través de un estudio de impacto vial. Tenemos luz verde para eso. Además hemos incorporado informes sobre las napas. Esto debería cerrarse el 29 de abril y de ahí en el mes de junio debería venir la aprobación o rechazo- nosotros tenemos la fe que va a salir aprobado- del SEA. Luego viene la votación y nosotros deberíamos comenzar la construcción en agosto o septiembre”, expresa con mucho optimismo.
Respecto del rechazo a la inversión por parte de la comunidad de Las Vertientes-La Posada, afirmó que “en base a la experiencia que tenemos en estos proyectos sabemos que es así. No nos sorprende. En general hay una falta de información. Al comienzo se hablaba de varios temas que provocaban inquietud en la comunidad como la contaminación de las aguas y el flujo vehicular, pero en la medida que la discusión se va abriendo públicamente la gente logra entender cuestiones que no son tan así. Hoy día, la principal preocupación es el tránsito del camino. En base al estudio vial tenemos claro que es posible construir el Parque Ambrosio. Nosotros proponemos medidas de mitigación que tienen que ver con los horarios de los funerales para evitar el horario punta, tenemos vías de acceso que se están enanchando en el proyecto. La ley está funcionando, el país está en orden y la comunidad ha tenido participación”, afirma.
Nicolás Brevis Tapia también habló sobre las denuncias por contaminación que el cementerio podría provocar en el lugar. “Esto en realidad es un mito, todos los parques (15 que están en la Región del Maule) funcionan bajo las mismas condiciones. Sabemos que el tema de la napa freática en general el Maule es un tema. Cuando se construye cualquier edificio en Linares uno se encuentra con eso y debe buscar las fórmulas de lidiar con ese problema. La norma es clara. Son sarcófagos de hormigón armado y sistema de drenes que estamos haciendo. En la adenda eliminamos un nivel de sepultación. Sacrificamos el 33 por ciento de capacidad del parque para tener un margen mayor de seguridad respecto de las napas freáticas. Los cementerios no contaminan de ninguna forma, no hay estudios que lo acrediten en ninguna parte del mundo y las medidas de mitigación están bastante claras en la ley”.
Por último, el empresario aseguró que el proyecto sigue. “Nosotros tenemos la convicción que es una buena solución para Linares y las comunas aledañas. Hoy día es una necesidad. Hay personas que deben ‘ponerse’ con 4 ó 5 millones de pesos al contado para usar un parque y no tienen otra alternativa. Nosotros, estamos comprometidos con darles una alternativa cercana a la gente que no tiene la capacidad de pago. Barajamos la opción que el tema de judicialice. Creemos que no es el escenario ideal porque hay un desgaste para ambas partes. Si hay una instancia judicial estamos convencidos que la vamos a ganar. Sería el único cementerio rechazado en Chile por los argumentos que ellos plantean”.
Noticia en desarrollo…