A propósito de cultura en Linares

A propósito de cultura en Linares
Linares no tiene memoria cultural.

El profesor Manuel Quevedo realizó una descarnada descripción de la desaparición del Mural Iansa, el Memorial en Homenaje a Manuel Francisco Mesa Seco y Pedro Olmos, y el olvido del Parque Escritor “Carlos Sepúlveda Leyton”. “No deja de impresionar cómo se pierden acciones, que en su momento valoraron y reconocieron a personas o lugares, cuyos nombres guardan en la memoria comunal”, dijo el docente


Por Manuel Quevedo Méndez (profesor y ex director de la Biblioteca Pública Municipal de Linares)

                            A propósito, habría dicho Emma Jauch, si estuviese viva, y lo haría de forma más directa, con el objetivo de generar un cambio cultural que prevenga a la sociedad el cuidado de ciertas acciones; relacionadas “con lo público” y cómo enfrentar, por ejemplo, la pérdida o el desaire en algunas intervenciones como las que hacemos referencia a continuación.

Mural en Iansa, “La fiesta de la remolacha” de Pedro Olmos: obra del artista, inaugurado el año 1967; que, de la noche a la mañana, desapareció de una plumada, sin saber qué pasó con la obra. Un gran misterio, como tantas veces ocurre en varios ámbitos.

Memorial homenaje a Manuel Francisco Mesa Seco – Pedro Olmos: obra escultórica, frente al museo, en la alameda Valentín Letelier. Una vez remodelado ese amplio lugar, no hubo resguardo para retirar sus elementos, para luego reinstalarlo en su lugar original. Sabemos, que están (destrozados) en la Quinta Municipal.

El día de su inauguración, se declaró hijos ilustres de la comuna de Linares, al escritor y al pintor, con los honores del caso.

Denomínase “Parque escritor “Carlos Sepúlveda Leyton”, el parque central de la Población de Carabineros de Linares. El sector abarcaba desde la calle Colo Colo hasta calle Rengo. En esa época (1953) calle Rengo se iniciaba desde la esquina de Manuel Rodríguez hacia la cordillera. El decreto municipal con fecha: 2 de octubre de 1953, lleva la firma del alcalde Carlos Sepúlveda López y Fernando Blanco Lillo, secretario municipal.

Años después, con la construcción del gimnasio “Ignacio Carrera Pinto, y la Villa Eduardo Frei Montalva, quedó un parque (sin denominación), al costado sur del gimnasio; que posteriormente se denominó “Parque General Cristi”, desde Rengo (vereda sur) hasta la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

No deja de impresionar cómo se pierden acciones, que en su momento valoraron y reconocieron a personas o lugares, cuyos nombres guardan en la memoria comunal”.

123