Drogas, marginalidad y clase: rehabilitación como proyecto colectivo en Linares

Únete a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias, directamente en tu bandeja de entrada
La drogadicción en los barrios populares de Linares no es un accidente ni una simple “decisión individual”. Es una expresión concreta de la desigualdad estructural que reproduce el capitalismo en su fase neoliberal. En sectores donde el trabajo es precario o inexistente, donde el Estado se retira y el mercado manda, la droga se convierte en refugio, economía de subsistencia y, al mismo tiempo, en un dispositivo de control social.
Desde una perspectiva marxista, esto no es casual. El sistema expulsa de la producción a miles de jóvenes que ya no necesita como fuerza de trabajo, relegándolos a la marginalidad. En ese contexto, el consumo de drogas no es una anomalía, sino una consecuencia lógica de la alienación. Y el narco no es un fenómeno externo, sino parte funcional de un orden que necesita cuerpos desechables para sostener su acumulación.
Como planteó Gramsci, la dominación no se impone solo por la fuerza, sino también por el consenso. A eso llamó “hegemonía”: una forma en que las ideas dominantes se naturalizan en la vida cotidiana. En nuestras poblaciones, la idea de que “esto es lo que hay”, de que “no se puede hacer nada”, es parte de esa hegemonía. La droga ayuda a sostener esa resignación, ese quiebre de la voluntad colectiva. Frente a ello, Gramsci propone la “guerra de posiciones”: construir desde abajo una contrahegemonía, organizada en los territorios, capaz de disputar el sentido común y devolver a los sectores populares su protagonismo histórico.
En Linares, eso implica repensar la rehabilitación y la seguridad no desde la lógica punitiva, sino desde la organización social. Proponemos una estrategia municipal integral con base en cinco ejes:
1. Centros de rehabilitación comunitaria, emplazados en los propios barrios, con gestión participativa de vecinas, vecinos, ex usuarios y equipos técnicos. No se trata solo de tratar el consumo, sino de reconstruir redes, vínculos y comunidad.
2. Cooperativas de trabajo y escuelas populares de oficios, impulsadas desde el municipio en alianza con sindicatos, movimientos sociales y universidades. La reinserción no puede depender del mercado, sino del desarrollo de una economía solidaria y planificada desde las necesidades locales.
3. Alianza estratégica con el Centro de formación técnica Profesional del Maule, Ubicado en Linares, esto con el objetivo, primero de instalar la Carrera de técnico en rehabilitación de Drogas, y posteriormente como proceso de formación a jóvenes que cumpliendo con su proceso de rehabilitación, y estando en etapa de comenzar su reinserción, adquieran las herramientas técnicas y profesionales para desenvolverse en la sociedad.
4. Espacios culturales y deportivos permanentes, financiados por el presupuesto municipal, con dirección barrial. Las plazas, multicanchas y centros culturales deben dejar de ser “extras” y pasar a ser parte estructural de la política pública.
5. Consejos territoriales de salud mental y adicciones, que definan prioridades, evalúen programas y exijan al Estado central respuestas concretas. Las políticas deben construirse con participación, no desde oficinas en Santiago.
El municipio, en manos adecuadas, con expresión popular de organización , puede ser un instrumento clave en esta batalla. No hablamos de caridad, ni de clientelismo: hablamos de poder territorial. Las llamadas “alcaldías populares” en otras comunas del país han demostrado que es posible disputar el Estado desde lo local, y ponerlo al servicio de los sectores históricamente marginados.
La lucha contra la droga no se gana con más policías ni con discursos moralistas. Se gana con organización, con justicia social, con poder popular. Como diría Gramsci, en tiempos de crisis lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer.
La rehabilitación en Linares no debe ser solo un programa de salud. Debe ser un proyecto político, un acto de clase, una estrategia colectiva para recuperar lo que el sistema nos ha querido arrebatar: la esperanza.
Editora Octubre 21, 2025 910
Editora Octubre 17, 2025 313
Editora Octubre 19, 2025 286
Editora Octubre 20, 2025 285
Editora Octubre 17, 2025 260
Editora Octubre 21, 2025 122
El acuerdo establece mecanismos de coordinación operativa, formativa y estratégica...
Editora Septiembre 29, 2025 1268
Joven de 20 años falleció, el 05 de junio de 2022, a raíz de un violento accidente...
Editora Septiembre 17, 2025 1983
La comunidad podrá disfrutar de Agrupación Marilyn, Hechizo, Santo Pecado, Banda...
Editora Septiembre 25, 2025 521
Las distinciones fueron entregadas en el marco de la ceremonia oficial organizada...
Editora Octubre 22, 2025 72
Tras concertar una compra simulada, el imputado fue sorprendido con pirotecnia en...
Editora Octubre 21, 2025 906
Fueron más de 140 medios de prueba los que expuso la Fiscalía Local de Linares en...
Editora Junio 20, 2025 7185
Durante las últimas horas emitieron un Comunicado Oficial
Editora Octubre 20, 2025 282
En Linares y el Maule se han reportado varios casos de esta enfermedad respiratoria,...
Editora Julio 24, 2025 6296
Los hechos están siendo indagados por la Fiscalía ECOH y la Brigada de Homicidios...
Editora Septiembre 15, 2025 1324
El parlamentario gremialista e integrante de la Comisión de Constitución, Legislación...
Editora Octubre 22, 2025 71
Editora Octubre 21, 2025 906
Editora Octubre 21, 2025 122
Editora Octubre 21, 2025 112