Carla Alegría Vásquez: Ecoturismo-ecoexistencia, una opción sostenible y armónica para la coexistencia de especies

Únete a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias, directamente en tu bandeja de entrada
Por Carla Alegría Vásquez (cientista política, politóloga y experta en desarrollo organizacional y políticas públicas)
Ya que estamos iniciando el periodo estival y aún quedan negacionistas que no están de acuerdo con los informes científicos del calentamiento acelerado como resultado de la práctica humana, me parece importante que nos tomemos tres minutos para reflexionar qué tipo de turismo queremos que avance y le vaya bien esta temporada.
En términos simples la eco-existencia implica vivir de una manera que minimice nuestra huella ambiental y maximice nuestro impacto positivo en el mundo natural. Aunque no es un término universalmente aceptado, lo entendemos como la adopción de prácticas de consumo consciente como reducir el desperdicio y elegir productos sostenibles, así como la participación en actividades de conservación y el apoyo a organizaciones que trabajan en pro del medio ambiente. E incluso más profundo que implica una mayor conexión con la naturaleza a través de actividades como el senderismo, la jardinería y la observación de la fauna y la flora. Al adoptar un enfoque más consciente y respetuoso hacia el medio ambiente, la eco-existencia busca fomentar una relación más armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.
En resumen, la eco-existencia es un enfoque de vida que busca equilibrar las necesidades humanas con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Por lo tanto, el ecoturismo se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para aquellos que buscan viajar y explorar, al mismo tiempo que se preocupan por el cuidado del medio ambiente. A diferencia de otros tipos de turismo, el ecoturismo se centra en la conservación de la naturaleza y la promoción de prácticas sostenibles. En esta columna, discutiremos los beneficios del ecoturismo y proporcionaremos algunos ejemplos para diferenciarlo de otros tipos de turismo.
Primero, tengamos presente que el ecoturismo tiene sus raíces en el movimiento de conservación ambiental y la preocupación por la degradación de los ecosistemas naturales. Surgió como una respuesta a los impactos negativos del turismo convencional en el medio ambiente y las comunidades locales. Aunque el término "ecoturismo" se popularizó en la década de 1980, sus principios y prácticas se remontan a décadas anteriores. Durante los años 60 y 70, hubo un creciente interés en la conservación de la naturaleza y la protección de áreas naturales. Organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) comenzaron a promover la idea de un turismo más responsable y sostenible.
En la década de 1980, el ecoturismo como concepto comenzó a ganar reconocimiento y popularidad. Se establecieron organizaciones dedicadas al desarrollo y promoción del ecoturismo, y se crearon estándares y certificaciones para garantizar prácticas sostenibles en la industria del turismo. Desde entonces, el ecoturismo ha seguido evolucionando y expandiéndose en todo el mundo. Ha surgido como una forma de viajar que combina la exploración de la naturaleza con la educación ambiental, el apoyo a las comunidades locales y la conservación de los ecosistemas. Hoy en día, se considera una herramienta importante para la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Segundo; a diferencia del turismo convencional, que a menudo puede tener un impacto negativo en los destinos turísticos porque no hay control de los residuos, se extrae alimento o servicios de subsistencia como el combustible, fruta, etc; y se daña a la población animal del lugar; el ecoturismo busca minimizar su huella ambiental y maximizar los beneficios para las comunidades locales y la biodiversidad, donde es claro que la participación de los guías que incentivan estas prácticas hacen la diferencia.
Un ejemplo claro de ecoturismo es la visita a parques nacionales o reservas naturales o zonas de conservación privadas. Estos lugares ofrecen la oportunidad de experimentar la belleza natural y aprender sobre la importancia de conservarla. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, avistamiento de aves e incluso contacto con masas de agua con paseos en kayak, siempre respetando las reglas establecidas para proteger el entorno.
Otro tipo de turismo que contrasta con el ecoturismo es el turismo masivo. Este último se caracteriza por un gran número de visitantes que pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. Por el contrario, el ecoturismo fomenta grupos más pequeños y controlados, lo que permite una experiencia más auténtica y menos invasiva para el entorno natural.
Tercero; el turismo de aventura también es diferente al ecoturismo. Aunque ambos implican actividades al aire libre, el ecoturismo se enfoca en la educación ambiental y la conservación, mientras que el turismo de aventura se centra en la emoción y la adrenalina. Por ejemplo, el ecoturismo podría incluir una caminata guiada por un experto en vida silvestre, mientras que el turismo de aventura podría ofrecer actividades como rafting en rápidos o escalada en roca.
En resumen, el ecoturismo representa una forma responsable y sostenible de viajar y conocer. Al elegir esta opción, los viajeros tienen la oportunidad de conectarse con la naturaleza, apoyar a las comunidades locales y contribuir a la conservación del medio ambiente con una economía circular activa. Al promover prácticas sostenibles y educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación, el ecoturismo puede tener un impacto positivo duradero tanto a nivel ambiental como social. Y aunque en principio puede resultar más difícil que un turismo tradicional su sostenibilidad en el tiempo, sin lugar a dudas el resultado vale la pena.
En lo personal, soy una convencida de que no es necesario volar miles de kilómetros para disfrutar de unas vacaciones conscientes, por supuesto porque el avión es uno de los agentes más contaminantes y se hace necesario que transparentemos que el mercado del turismo no es mayormente ecologista y no invierte en socializar lo importante de valorar a las comunidades. Por lo que si no es estrictamente necesario viajar te animo a que conozcas primero tu comuna, tu región, y las bondades de tu país antes de salir pensando que fuera es mejor. Porque Chile es reconocido como el mejor destino verde del mundo por los World Travel Awards “Los Oscar del Turismo”, además de los reconocimientos otorgados como Mejor Destino Romántico y Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica. Pero que otros reconozcan aquello, además del desempeño en la protección del clima, no es suficiente si nosotros como población habitando no logramos ser conscientes del tremendo paraíso con el que contamos.
Sin lugar a dudas, el turismo debe ser sustentable y sostenible, y las iniciativas que promuevan programas verdes deben reflejar el espíritu de colaboración que nuestro país necesita para preservar nuestra biodiversidad y patrimonio. En ese esfuerzo Fundación Gúmera Verde ha lanzado caminatas por el Cerro para ésta temporada iniciando con jornadas gratuitas éste fin de semana largo que promueven la conexión con la naturaleza en una actividad tranquila, no extensa, sin mayores exigencias que invita a las familias, colegas y amistades ha ejercitarse de una forma pausada. Contáctalos al +569 3434 4413 o al instagram @fundaciongumeraverde para reservar tu cupo con una de las varias organizaciones que realizan actividades de conservación en la zona.
(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).
Editora Junio 29, 2025 1314
Editora Junio 28, 2025 637
Editora Marzo 17, 2025 630
Editora Abril 3, 2025 400
Editora Abril 14, 2025 385
Editora Junio 30, 2025 296
La jornada fue organizada por la Oficina de Asuntos Comunitarios e Indígenas de...
Editora Junio 4, 2025 1566
Revisión de cámaras de televigilancia y testimonio de personas permitió ubicar al...
Editora Mayo 12, 2025 274
Rodrigo “Don Rorro” Osorio visitó la Universidad de Talca para conversar con la...
Editora Junio 20, 2025 751
Durante las últimas horas emitieron un Comunicado Oficial
Editora Marzo 27, 2025 5258
El Club Deportivo Full Linares emitió un comunicado público indicando que “lamentamos...
Editora Junio 28, 2025 235
"Uno de los aspectos más polémicos ha sido el llamado de sectores de la derecha...
Editora Febrero 13, 2025 578
La iniciativa que se desarrolla a nivel país, cuenta además del impulso del Mindep-IND...
Editora Mayo 6, 2025 297
El destacado trovador chileno celebra los 20 años de su primer disco "Pánico" con...
Editora Mayo 30, 2025 392
Dentro de una serie de acciones realizadas en los últimos días, la parlamentaria...
Editora Junio 30, 2025 154
Editora Junio 30, 2025 296
Editora Junio 29, 2025 218
Editora Junio 29, 2025 1281